Mascarillas, Gel Desinfectante y Guantes

PROTEGERTE ES TU SEGURO DE VIDA

POR ELLO OLVIDA LOS BULOS, POR FAVOR VISITA SIEMPRE LAS WEB DEL MINISTERIO DE SANIDAD DE CADA PAIS Y LA ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD.

¿Qué es un coronavirus?

Los coronavirus o covid 19 son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos, se sabe que causan infecciones respiratorias desde un resfriado hasta enfermedades más graves como  (MERS) y el  (SRAS). El coronavirus o covid 19 que se ha descubierto más recientemente.

¿Qué es la COVID-19?

La COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que eran desconocidos hasta el momento, antes de que estallara el brote en la ciudad de Whuan, China.

¿Síntomas del Coronavirus o COVID-19?

Los síntomas más comunes del coronavirus o COVID-19 son my similares a los del a gripe común lo que causa mas problemas para detectarlo ya que crea confusión son estos:  fiebre, cansancio y tos seca.

A veces pueden presentar dolores, congestión nasal, dolor de garganta o diarrea de forma leve y gradual.

También hay casos en los que las  personas se infectan pero no desarrollan ningún síntoma, alrededor del 80% se recupera de la enfermedad sin realizar ningún tratamiento especial.

En otros casos las personas que contraen el CORONAVIRUS – COVID-19 desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar.

Las personas mayores son las mas vulnerable, y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial, problemas cardíacos o diabetes, tienen más probabilidades de que se les complique.

Un 2% de las personas que han contraído el coronavrius o covid 19  han muerto.

IMPORTANTE: Las personas que tengan fiebre, tos y dificultad acudan al medico urgente.

¿Cómo se transimte y expande el Coronavirus o  COVID-19?

El COVID-19 o Cornavirus se contrae por contaco con otra persona, tambien la hablar o respirar cerca, ya que las micropartiuclas que expulsamos al relizar estos actos se mantienen en suspension apeoxximadamente durante 1,5m dependiendo siempre de las circunstancias de cada persona, lugar, viendo etc… Siempre de una persona infectada por el coronavirus a otra sana. Por ello es importante el uso de mascarillas ffp3 que son las adecuadas para evitar el contagio de este virus a través del aire.

También se transimite el coronavirus o covid 19 a través de los objetos y superficies que rodean a la persona infectada, de modo que otras personas pueden contraerlo si tocan estas superficies contaminadas  y luego se tocan ojons, nariz o boca…

La OMS está estudiando  las formas de propagación y seguirá informando sobre los resultados actualizados.

¿Puede transmitirse a través del aire el virus causante de la COVID-19?

Los estudios indican que no es realmente por le aire que se trasmite sino las partículas que transporta este aire, como ya hemos mencionado anteriormente.

¿Es posible contagiarse de COVID-19 por contacto con una persona que no presente ningún síntoma?

El riesgo de contraer la COVID-19 de alguien que no presente ningún síntoma es muy bajo pero es perfectamente posible, ya que como se esta desmotando muchas personas no muestran síntomas de coronvairus o covid 19 hasta pasado los 14 días, y de mientras están contagiandolos a todas las otras personas que estén en contacto con el lo que provoca que sea tan contagioso, por que no se dan cuenta de que están enfermos en las primeras etapas…

¿Es posible contagiarse de COVID-19 por contacto con las heces de una persona que padezca la enfermedad?

El riesgo de contraer la COVID-19 por contacto con las heces de una persona infectada parece ser bajo, No obstante, se trata de un riesgo y por lo tanto hay que lavarse las manos con frecuencia con jabón y después geldesinfectante, después de ir al baño y antes de comer, en especial las personas en contacto con niños o personas mayores durante sus higienes.

¿Qué puedo hacer para protegerme y prevenir la propagación de la enfermedad?

Medidas de protección coronavirus para todas las personas

Primero de todo mantenerse al día de la información sobre el coronavirus, ya que irán surgiendo novedades constantemente de esta pandemia, siempre infromacion contrastada como es el ministerio de sanidad de su pais o la organización mundial de la salud.

Las autoridades chinas y las de otros países han conseguido enlentecer o detener el avance de los brotes, pero la situación es impredecible y es necesario comprobar con regularidad las noticias más recientes, aunque a dia de hoy es casi imposible no escucharlo al estar en todos los medios de comunicación.

 Precauciones para evitar en lo posible contagiar la COVID-19

  1. Mantener Lávese las manos a fondo con jabón y con frecuencia usando un geldesinfectante a base de alcohol.
  2. Mantener distancia minima de 1,5 metros entre las personas, en especial si tose o estornuda, en e lcaso de que haya viendo aumente la distancia ya que puede ser transportad por las corriente de aire varios metros.
  3. Evite tocarse los ojos, nariz y boca sin haberse desinfectado las manos y otras partes el cuerpo con agua y jabon y por ultimo geldesinfectante.
  4. Cubrirse las vias respiratorias con mascarillas es imprescindible, las hay de muchos tipos las mascarillas de papel, las mascarillas ffp1 para el polvo y trabajos, las mascarillas ffp2 y por ultimo las mascarillas ffp3 que son las recomendadas que mas eficaces son frente al coronavirus.

Al final podemos decir que lo importante es tener una muy buena higiene, ducharse, lavarse bien al volver del exterior, y el uso de la lejia es importante para desinfectar superficies asi como zapatos etc…

Estas precauciones se deben adoptar en estas zonas porque la probabilidad de contraer la COVID-19 es cada vez más elevada.

 

 

 

 

.

¿Qué probabilidades hay de que contraiga la COVID-19?

El riesgo depende del lugar donde se encuentre usted y, más concreta mente de la expansion del borte.

Es imprescindible recindir los movimientos a los justos imprescindbiles, en especial viajes a zonas de contagio alto, por que la facilidad de contagio, entre las personas y las superficies es muy elevada y cuanto mas nos movamso mas dificil es controlar que zonas hemos tocado o con que personas hemos estand en contacto.

¿Debo preocuparme por el coronavirus?

Si y no, dependera de sus patoligas y de su capacidad para tomar las precauciones necsarias para eviar contagirie y propagarlo a otras personas.

Normalmente los síntomas son leves, sobre todo en los niños y jóvenes. Pero, también pueden ser graves y obligan a hospitalizar a alrededor de uno de cada cinco infectados.

¿Quién corre riesgo de desarrollar una enfermedad grave?

Todavía tenemos mucho por aprender sobre la forma en la que el coronavirus avanza en 2020  y en como va a ir afectando a los humanos, pero parece que las personas mayores y las que padecen afecciones médicas preexistentes (como hipertensión arterial, enfermedades cardiacas o diabetes) son los mas afectados por este.

¿Son eficaces los antibióticos para prevenir o tratar la COVID-19?

No. Los antibióticos no son eficaces contra los virus, solo contra las infecciones bacterianas.

No se deben usar antibióticos contra el coronavirus o covid 19.

¿Existen medicamentos o terapias para prevenir el coronavirus o curarlo?

Aunque algunos remedios occidentales, tradicionales o caseros pueden proporcionar confort y aliviar los síntomas, los medicamentos actuales NO puedan prevenir o curar la enfermedad.

¿Vacuna para el coronavirus Vacuna covid 19?

Todavía no, se cree que en 1,5 años la vacuna coronavirus estará lista y ya se empieza a experimentar en fase incial con ratones, pero  Hasta la fecha, no hay ninguna vacuna ni medicamento antiviral específico.

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Son lo mismo la COVID-19 y el SRAS?

No. El genoma del virus que causa la COVID-19 y el del responsable del síndrome respiratorio agudo severo (SRAS) son similares, pero no iguales. El SRAS es más letal pero mucho menos infeccioso que la COVID-19. Desde 2003, no se han registrado brotes de SRAS en ningún lugar del mundo.

¿Debo llevar mascarilla para protegerme?

Si no se presentan los síntomas respiratorios característicos de la COVID-19 (sobre todo, tos) o no se cuida de una persona que pueda haber contraído esta enfermedad, no es necesario llevar puesta una mascarilla clínica. Recuerde que las mascarillas desechables solo se pueden utilizar una vez y tenga en cuenta también que, si no está usted enfermo o no cuida de una persona que lo esté, está malgastando una mascarilla. Las existencias de mascarillas en el mundo se están agotando, y la OMS insta a utilizarlas de forma sensata.

La OMS aconseja hacer un uso racional de las mascarillas clínicas para no derrochar innecesariamente ni usar indebidamente unos utensilios que son valiosos (véase el apartado Cuándo y cómo usar mascarilla).

Las medidas frente a la COVID-19 más eficaces para protegerse a uno mismo y a los demás son: lavarse las manos con frecuencia, cubrirse la boca con el codo o con un pañuelo de papel al toser y mantener una distancia de, al menos, 1 metro (3 pies) con las personas que tosen o estornudan. Para más información a este respecto, pueden consultarse las medidas básicas de protección frente al nuevo coronavirus.

Cómo ponerse, usar, quitarse y desechar una mascarilla

1. Recuerde que solo deben usar mascarilla los trabajadores sanitarios, los cuidadores y las personas con síntomas respiratorios como fiebre y tos.

2. Antes de tocar la mascarilla, lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.

3. Inspeccione la mascarilla para ver si tiene rasgaduras o agujeros.

4. Oriente hacia arriba la parte superior (donde se encuentra la tira de metal).

5. Asegúrese de orientar hacia afuera el lado correcto de la mascarilla (el lado coloreado).

6. Colóquese la mascarilla sobre la cara. Pellizque la tira de metal o el borde rígido de la mascarilla para que se amolde a la forma de su nariz.

7. Tire hacia abajo de la parte inferior de la mascarilla para que le cubra la boca y la barbilla.

8. Después de usarla, quítese la mascarilla; retire las cintas elásticas de detrás de las orejas manteniendo la mascarilla alejada de la cara y la ropa, para no tocar las superficies potencialmente contaminadas de la mascarilla.

9. Deseche la mascarilla en un contenedor cerrado inmediatamente después de su uso.

10. Lávese las manos después de tocar o desechar la mascarilla. Use un desinfectante a base de alcohol o, si están visiblemente sucias, láveselas con agua y jabón.

¿Cuánto dura el periodo de incubación de la COVID-19?

El «período de incubación» es el tiempo que transcurre entre la infección por el virus y la aparición de los síntomas de la enfermedad. La mayoría de las estimaciones respecto al periodo de incubación de la COVID-19 oscilan entre 1 y 14 días, y en general se sitúan en torno a cinco días. Estas estimaciones se irán actualizando a medida que se tengan más datos.

¿Pueden los humanos contraer el virus de la COVID-19 por contacto con un animal?

Los coronavirus son una extensa familia de virus que son comunes entre los murciélagos y otros animales. En raras ocasiones las personas se infectan por estos virus, que luego pueden propagarse a otras personas. Por ejemplo, el SRAS-CoV iba asociado a las civetas y el MERS-CoV se transmite a través de los dromedarios. Todavía no se ha confirmado el posible origen animal de la COVID-19.

Como medida de protección al visitar mercados de animales vivos o en otras situaciones parecidas, evite el contacto directo con los animales y las superficies que estén en contacto con ellos. Asegúrese de que en todo momento se observen prácticas adecuadas de higiene de los alimentos. Manipule con cuidado la carne, la leche o los órganos de animales crudos para evitar la contaminación de alimentos no cocinados y evite el consumo de productos animales crudos o poco cocinados.

¿Mi mascota me puede contagiar la COVID-19?

Aunque ha habido un caso de un perro infectado en Hong Kong, hasta la fecha no hay pruebas de que un perro, un gato o cualquier mascota pueda transmitir la COVID-19. La COVID-19 se propaga principalmente a través de las gotículas producidas por una persona infectada al toser, estornudar o hablar. Para protegerse a sí mismo, lávese las manos a fondo frecuentemente.

La OMS se mantiene al tanto de las últimas investigaciones a este respecto y otras cuestiones relacionadas con la COVID-19 y proporcionará información actualizada de las conclusiones que se vayan obteniendo.

¿Cuánto tiempo sobrevive el virus en una superficie?

No se sabe con certeza cuánto tiempo sobrevive el virus causante de la COVID-19 en una superficie, pero parece comportarse como otros coronavirus. Los estudios realizados (incluida la información preliminar disponible sobre el virus de la COVID-19) indican que los coronavirus pueden subsistir en una superficie desde unas pocas horas hasta varios días. El tiempo puede variar en función de las condiciones (por ejemplo, el tipo de superficie, la temperatura o la humedad del ambiente).

Si cree que una superficie puede estar infectada, límpiela con un desinfectante común para matar el virus y protegerse de este modo a usted mismo y a los demás. Lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón. Evite tocarse los ojos, la boca o la nariz.

¿Es seguro recibir un paquete de una zona en la que se hayan notificado casos de COVID-19?

Sí. La probabilidad de que una persona infectada contamine artículos comerciales es baja, y el riesgo de contraer el virus causante de la COVID-19 por contacto con un paquete que haya sido manipulado, transportado y expuesto a diferentes condiciones y temperaturas también es bajo.

¿Hay algo que no deba hacer?

Las siguientes medidas NO SON eficaces contra la COVID-2019 y pueden resultar perjudiciales:

  • Fumar
  • Llevar varias mascarillas
  • Tomar antibióticos (Véase  ¿Existen medicamentos o terapias que permitan prevenir o curar la COVID-19?)